Correo electrónico

cofradiaferroviaria@gmail.com

Bienvenidos a la web de la Cofradía Ferroviaria.

Una web que quiere dar a conocer tanto a los hermanos de la misma, como a toda persona que se conecte a ella, las actividades y novedades de la misma.

Pero antes de entrar a verla, vamos a hablar un poco de la historia de la misma. La cofradía nació un 17 de abril de 1947, por un grupo de ferroviarios que el 11 de agosto de 1936, el párroco de Santa Eulalia, D. Cesar Lozano Cambero, salvó de morir fusilados y a los cuales convenció para fundarla, en acción de gracias por haber salvado la vida, y en memoria de los compañeros que no pudo salvar, y las imágenes son todas, exceptuando la imagen de Santa María Magdalena del paso de misterio del Descendimiento de Ntro. Señor, que es de Luis Peña Maldonado, de Juan Blanco Pajares, natural de Don Benito y afincado en los años cuarenta del pasado siglo en Castilleja de la Cuesta, Sevilla.

Por lo tanto, este año de 2022, estamos celebrando el 75 aniversario de la fundación de la misma y el 21 de marzo del 2023, se cumplirán los 75 años de la llegada y bendición del paso de misterio del Descendimiento de Ntro. Señor.

Es la tercera en antigüedad con respecto a las nueve cofradías, que procesionan en nuestra Semana Santa, y vamos caminando, poco a poco para ser centenaria y la única que cuenta en Mérida, con dos colores de túnicas.

Hasta la fecha ha tenido siete Hermanos Mayores. El primero y fundador, Manuel González Martín-Romo, desde el 17 de abril de 1947 a marzo de 1965, Pedro Nieto Avalos desde el 26 de mayo de 1965 a febrero de 1971, Francisco Hernández Nieto desde febrero de 1971 a febrero de 1979, Luciano de la Osa Serrano desde febrero de 1979 a febrero de 1988, Francisco Gutiérrez Gómez desde febrero de 1988 a octubre de 2007, José Antonio Calvo Vadillo desde octubre de 2007 a enero de 2019 y un servidor de Uds. desde enero de 2019.

La cofradía contó con su banda de cornetas y tambores propia desde el 20 de noviembre de 1981, hasta el Sábado Santo del año 2005 que, por circunstancias adversas a la misma, desapareció.

En el momento de su desaparición, contaba con 80 componentes uniformados y 20 en cantera, habiendo estrenado instrumentos nuevos en 2002.

El seis de julio de 1989, se fundó la Asociación de Damas de las Angustias y de la Esperanza, siendo su Presidenta Marina Cordero Álvarez, Tesorera Fina Gijón Pineda y Secretaria Concepción Salinero Recio. Dicha asociación con el paso del tiempo se fusionó con la cofradía.

Esta es, en definitiva, una pequeña reseña de la historia de la Cofradía en estos 75 años de vida, y esperando a que llegue a ser centenaria y más.

Así pues, invito a todos, emeritenses y foráneos, a participar y a sumarse a esta experiencia de fe y de religiosidad popular, con la que nuestra cofradía vive nuestras estaciones de Penitencia.

Sin nada más, y esperando que alguno al conocerla se anime a participar con nosotros de las mismas, ya sea como hermano de luz o como costalero,

Atentamente

Vuestro Hermano Mayor

Mateo Pinheiro Salinero.